HISTORIA DE HBO
HBO (acrónimo de Home Box Office) es uno de los canales de televisión por cable y satélite más populares de Estados Unidos.
HBO (acrónimo de Home Box Office) es uno de los canales de televisión por cable y satélite más populares de Estados Unidos.
![]() |
Logo del canal Home Box Office-Fuente: freepreview.tv |
![]() |
Charles Francis Dolan-Fuente: Forbes |
Es propiedad de Time Warner y su sede central se encuentra en Nueva York. Su programación está basada en el estreno de películas ya exhibidas en el cie y en películas y series de producción propia. En diciembre de 2010, el canal contaba con 2,6 millones de suscriptores en Estados Unidos, lo que le convierte en la cadena de televisión por cable y satélite con más abonados de eses país.
HBO fue el primer canal de televisión por cable y satélite que no usaba la red de difusión terrestre de televisión habitual hasta entonces. Comenzó sus emisiones en 1965, cuando Charles Francis Dolan ganó una concesión de televisión en Manhattan.
CARACTERÍSTICAS DE HBO:
|
Fuente: televisioncultures |
-HBO
COMO MODELO DE TV DE PAGO: Las series HBO se instalaron en televisiones de
pago, ya que con la exclusividad que en Estados Unidos esto suponía los dos
sentidos buscados por el medio: contenidos originales que no hubieran estado
disponibles previamente en otros formatos como la proyección en salas, y
contenidos que tocaran temas tabú.
-BÚSQUEDA
DEL AUTOR: El canal no busca una audiencia, sino que cuenta con equipos
pequeños y además realiza un número limitado de capítulos.
![]() |
Tom Fontana, primer autor de HBO-Fuente: dialymars |
![]() |
Serie en la que se trata la poligamia-Fuente: página oficial |
-REIVINDICANDO
EL TABÚ: Garantiza la libertad de expresión, no incluye anuncios en sus series,
aunque es frecuente el uso de palabras malsonantes, así como casos de violencia
extrema, situaciones sexuales y uso de drogas.
-INNOVANDO
EL GÉNERO Y LA ESTRUCTURA NARRATIVA: Las series cuentan con una serie de
innovaciones genéricas y narrativas que las diferencian entre sí.
BIBLIOGRAFÍA:
-"It's not TV, it's HBO"-Concepción Cascajosa Virino
Patricia Rodiz García
-"It's not TV, it's HBO"-Concepción Cascajosa Virino
Patricia Rodiz García
No hay comentarios:
Publicar un comentario